Entradas populares

lunes, 5 de septiembre de 2011

¿RECETAS DE MARIHUANA?



Si usted llegó a vivir la época de paz y amor y de los pantalones campana, le sonará familiar el último debate en Estados Unidos con respecto a la marihuana. La novedad es que el Gobierno ha llegado a la conclusión, no del todo por propia voluntad, de que la marihuana podría emplearse como medicamento. El mes pasado, por encargo de los Institutos Nacionales de Salud (NIH, National Institutes of Health), un grupo de expertos estuvo revisando durante dos días toda la documentación sobre el tema. Tras examinar detenidamente los pocos estudios científicos que se han realizado, y escuchar el testimonio de médicos y pacientes que aseguran haberse beneficiado con el consumo de la marihuana, la comisión llegó a la conclusión de que la marihuana sería un tratamiento indicado para casos de glaucoma, náuseas producidas por la quimioterapia, el debilitamiento provocado por el sida y diversos síntomas de otras enfermedades. El debate sobre los efectos beneficiosos y nocivos de la marihuana se ha mantenido abierto durante años, si bien en EEUU ha cobrado fuerza en noviembre, cuando los habitantes de Arizona y de California votaron a favor de legalizar el consumo de la marihuana bajo prescripción facultativa. La respuesta del Gobierno federal ante unas medidas que resultan controvertidas consistió en recordar que, aun recetada por el médico, la hierba continuaba siendo ilegal según las leyes federales, y que cualquier facultativo que se arriesgara a recetársela a sus pacientes corría el peligro de inhabilitación profesional y quizá incluso de llegar a pasar una temporada en la cárcel. Ante esta controversia, Harold Varmus, director del NIH, encomendó a una comisión el examen de las pruebas científicas. Aunque las conclusiones de los expertos no tienen peso oficial alguno, suponen una victoria para los partidarios del uso de la droga, que esgrimen estos datos como argumento contundente contra la postura del gobierno federal, para quien la marihuana carece de propiedades medicinales. Por otro lado, la comisión no aprueba abiertamente el uso de la droga y recomienda que se realicen más estudios.

Tomado de: http://www.elmundo.es/salud/Snumeros/97/S240/S240farmacologia.html

lunes, 29 de agosto de 2011

ADRENOLEUCODISTROFIA




Es una denominación que describe algunos trastornos hereditarios estrechamente relacionados que interrumpen la descomposición (metabolismo) de ciertas grasas (ácidos grasos de cadena muy larga).

CAUSAS
La adrenoleucodistrofia se trasmite de padres a hijos como un rasgo genético ligado al cromosoma X. Por lo tanto, afecta sobre todo a los hombres, aunque algunas mujeres portadoras pueden tener formas más leves de la enfermedad. Esta enfermedad afecta aproximadamente a 1 de cada 20,000 personas de todas las razas.
Esta afección ocasiona la acumulación de ácidos grasos de cadena muy larga en el sistema nervioso, en las glándulas suprarrenales y en los testículos, lo cual interrumpe la actividad normal. Existen tres categorías principales de la enfermedad.

SÍNTOMAS
Tipo cerebral infantil:

-Cambios en el tono muscular, principalmente espasmos musculares y espasticidad
-Estrabismo (ojos bizcos)
-Disminución en la comprensión de la comunicación verbal (afasia)
-Deterioro de la escritura a mano
-Dificultad en la escuela
-Dificultad para entender la información oral
-Hipoacusia
-Hiperactividad
-Deterioro progresivo del sistema nervioso
-coma
-disminución del control motor fino
-parálisis
-Convulsiones
-Dificultad para deglutir
-Deterioro visual o ceguera

TRATAMIENTO

No existe un tratamiento específico disponible para la adrenoleucodistrofia. Sin embargo, una dieta baja en ácidos grasos de cadena muy larga y la administración de aceites especiales pueden reducir los niveles sanguíneos de estos ácidos.

Estos aceites se denominan aceites de Lorenzo, en honor del hijo de la familia quien descubrió el tratamiento. Este tratamiento está siendo probado para la adrenoleucodistrofia ligada al cromosoma X, pero no cura la enfermedad y puede no ayudar a todos los pacientes.

Tomado de: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001182.htm

miércoles, 24 de agosto de 2011

MIS 15 PERSONALIDADES!

Este documental de 1 hora sigue a una mujer del estado de Wisconsin, EE.UU. llamada Paula a medida que lucha por llevar una vida normal, a pesar de sufrir de Trastorno de Identidad Disociativo. En total, Paula tiene 14 personalidades distintas, que viven en su mente. Estas varían en edad, género y habilidades - una es una niña de 12 años que juega al baloncesto, otra es una frágil niña de 5 años a la que le encanta dibujar. Ambas tienen una meta en común: Proteger a Paula en sus interacciones diarias y bloquear el horrible trauma que sufrió cuando era pequeña. A medida que Paula se aproxima más a una posible recuperación, esta se enfrenta al desafío de "integrar" a todas las personalidades en un solo ser. ¿Será esto lo que ella quiere en verdad?


http://press.discovery.com/latinoamerica/dhh/programs/mis-15-personalidades/

viernes, 19 de agosto de 2011

DISFUNCIÓN ERÉCTIL ESTIMULA MERCADO DE $38 MIL MILLONES


El famoso medicamento, que comenzó como alternativa para afecciones cardiacas, cumple una década, no precisamente para prevenir que se pare el corazón.
La decisión del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) de incluir el viagra en la canasta familiar da una clara muestra de la importancia que tomaron los medicamentos para la disfunción eréctil en la vida cotidiana de los colombianos.
Las cifras hablan por sí solas e indican que en 2007 este sector obtuvo ventas en Colombia por 37 mil 933 millones de pesos, distribuidas en cerca de 40 productos que se comercializan en el país. El origen de todos es el viagra, una pastilla azul que oficialmente surgió el 27 de marzo de 1998, cuando el laboratorio Pfizer lo registró ante la Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés).
El buen comportamiento del sector radica en el amplio mercado que tiene, pues estudios demuestran que un poco más de la mitad de los hombres colombianos mayores de 40 años ha sufrido disfunción eréctil. "El último estudio Densa indica que un 53,4% de los hombres del país, entre los 40 y los 75 años, ha padecido la disfunción eréctil, bien sea leve, moderada o severa", explicó el ex presidente de la Sociedad Colombiana de Urología, Pablo Gómez Cusnir.

De: http://www.elespectador.com/impreso/cuadernilloa/negocios/articuloimpreso-disfuncion-erectil-estimula-mercado-de-38-mil-millones

martes, 16 de agosto de 2011

RIESGOS PARA LA SALUD DE LOS JOVENES



Datos fundamentales

1.Cada año mueren más de 2,6 millones de jóvenes de 10 a 24 años por causas prevenibles.
2.Cada año dan a luz aproximadamente 16 millones de mujeres adolescentes de 15 a 19 años.
3.Los jóvenes de 15 a 24 años representaron el 40% de todos los casos nuevos de infección por VIH registrados entre los adultos en 2009.
4.En el periodo de un año, aproximadamente el 20% de los adolescentes sufren un problema de salud mental, como depresión o ansiedad.
5.Se estima que unos 150 millones de jóvenes consumen tabaco.
6.Cada día mueren aproximadamente 430 jóvenes de 10 a 24 años a causa de la violencia interpersonal.
7.Se estima que los traumatismos causados por el tránsito provocan la muerte de unos 700 jóvenes cada día.

De: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs345/es/index.html

jueves, 11 de agosto de 2011

MEJOR NUTRICIÓN, MEJOR DIETA



La única manera de perder y no volver a ganar peso por largo tiempo es comer bien en menos cantidad y quemar calorías. Una dieta pobre y la falta de vitaminas A, C y E hacen tu organismo vulnerable.

¡Toma Agua! Y tu vida te sonreirá

El agua regula la temperatura corporal, ayuda a la digestión y elimina las toxinas a través de los riñones y la orina. También ayuda a que la piel luzca espléndida ¡alrededor de dos tercios de tu cuerpo están compuestos por agua! Beber cantidades de agua también ayuda a disminuir el riesgo de enfermedades de la vejiga, tales como la cistitis.

Vitaminas A, C y E para un cuerpo más saludable

Los radicales libres son moléculas inestables que produce el metabolismo humano. Estas moléculas atacan a otras células y pueden provocar cáncer. Las vitaminas A, C y E estabilizan a los radicales libres y estimulan el sistema inmunológico.

http://www.discoverymujer.com/salud/nutricion-y-dieta/mejor-nutricion-mejor-dieta/

miércoles, 10 de agosto de 2011

SÍNDROME AMOTIVACIONAL POR MARIHUANA

Por ‘síndrome amotivacional’ se entiende un estado de pasividad e indiferencia, caracterizado por disfunción generalizada de las capacidades cognitivas,
interpersonales y sociales (29), debido al consumo de
THC (tetrahidrocannabinol) durante años que persistiría una vez interrumpido
dicho consumo.
Para la OMS, sigue sin estar suficientemente diferenciado este "síndrome amotivacional" de los efectos
directos de la intoxicación crónica por THC (34).
Al comparar consumidores diarios durante años (6
años de media) con otros que lo hacían varias veces
al mes durante menos tiempo (4.5 años de media),
parece ser que los síntomas que en el primer grupo
se atribuyen al síndrome amotivacional corresponderí-
an a una depresión (79).
Hay autores que consideran que el síndrome amotivacional no sólo lo causa el consumo prolongado de

altas dosis de THC, sino también, las anfetaminas, la
cocaína y los solventes volátiles orgánicos

De: http://www.adicciones.es/files/quiroga.pdf