Es un síntoma de que algo anda mal y un mecanismo de defensa del cuerpo.
La tos es, a la vez, el principal mecanismo de defensa del sistema respiratorio y un síntoma muy importante, al que debe prestársele la debida atención. ¿Qué tipos de tos hay? Húmeda y seca; la primera es aquella en la que se siente la movilización de flemas en el pecho; se dice que es productiva cuando se logra su expulsión. La segunda, o irritativa, puede presentarse en forma aguda ante la exposición a los humos de cigarrillo o de combustión, polvos orgánicos o inorgánicos, altos grados de contaminación ambiental, estímulos térmicos (como los aires acondicionados) y los cambios fuertes de temperatura. ¿Para qué es la tos? Sirve para expulsar las flemas o secreciones bronquiales hacia el exterior. Las flemas, que luego salen con la tos, se producen en los bronquios para captar las partículas nocivas inhaladas que entran a los pulmones con la respiración. ¿Por qué tose la gente? Hay muchos lugares anatómicos que al irritarse o inflamarse pueden originar la tos, por ejemplo, la garganta, la pleura o membrana que cubre el pulmón, la tráquea, los bronquios, el tímpano, el diafragma y el estómago. ¿Qué complicaciones puede tener la tos? Cuando es intensa y prolongada puede producir dolorosos espasmos o desgarros musculares torácicos o lumbares, dolor de cabeza, dolor abdominal, insomnio y depresión. Existen algunos accesos o ataques de tos que pueden producir síncopes vasovagales (desmayos) y hasta fracturas costales o vertebrales, especialmente en personas con bajos niveles de calcio en huesos. ¿Cómo se clasifica la tos? Puede ser aguda o crónica (cuando dura más de un mes y medio). ¿Por qué da la tos aguda? La causa más frecuente son las infecciones respiratorias agudas altas o bajas que generalmente inician como virales, pero en las que puede haber sobreinfección con bacterias comunes. La tos aguda por infección viral en general dura unos 5 a 10 días y suele ceder con los demás síntomas. ¿Cómo actuar frente a la tos aguda? Hay que mantenerse bien hidratado, lavarse las manos con frecuencia, evitar el contacto con personas con infecciones respiratorias y usar tapabocas. Si no aparecen otros síntomas, se pueden esperar unas dos semanas para que ceda la tos; si no es así, hay que consultar. NATALIA LONDOÑO
DE: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-10306084
Las cadenas de la esclavitud solamente atan las manos: es la mente lo que hace al hombre libre o esclavo. -Franz Grillparzer
Entradas populares
-
Stephen Hawking revela su visión personal y convincente sobre la duda más grande de la humanidad – ¿quién o qué creó el universo en el que v...
domingo, 9 de octubre de 2011
A AÑADIR "POLVOS" A LA RECETA MÉDICA
La columna 'sexo con Esther', de Esther Balac.
Si hay algo que me gusta de la ciencia médica es su capacidad de aclarar tanta creencia absurda que limita nuestra posibilidad de vivir placenteramente saludables.
No exagero si digo que, apenas unas décadas atrás, había galenos que tenían la osadía de prohibirles, sin fórmula de juicio y para siempre, toda clase de faenas bajo las sábanas a los afectados por alguna dolencia cardiaca.
Estos pobres cardiópatas -castrados vía recetario- tenían que resignarse, a falta de otras alternativas, a convertir la cama en un aburrido y anafrodisíaco mueble para ver televisión. Hoy se sabe, por ejemplo, que incluso quienes han sufrido infartos pueden, pasado el susto y la debida rehabilitación, volver al anhelado aquello.
Por esa vía también ha quedado atrás el arraigado mito de que el aquello puede ser perjudicial para la salud coronaria; al contrario, hoy le reconocen sobre ella un efecto protector. Para la muestra está el libro Supercorazón, recientemente publicado por Josep María Caralps.
El afamado cardiólogo del Hospital Quirón, de Barcelona, asegura que a las cinco claves de la salud cardiaca (comer bien, tomar poco, no fumar, controlar el estrés y ejercitarse) hay que sumar una más: tener sexo, señoras y señores, ¡tanto como se pueda!
Este médico es un convencido de que la salud no siempre riñe con el placer; es más, afirma que sin el uno no hay de la otra. ¿Qué tal, ah? ¡Un sabio!
Cuando una persona está excitada, las células sexuales liberan óxido nítrico, lo cual favorece la dilatación de los vasos, aumenta el flujo de sangre y, en consecuencia, disminuye la tensión arterial, mejora el desempeño de las coronarias y protege al corazón de infartos. Los polvos genuinos, además, relajan y favorecen el sueño, alivian el estrés, elevan la autoestima, ponen a raya la depresión y nos acercan, como nada más puede, al otro. ¡Hasta luego!
DE: http://www.eltiempo.com/vida-de-hoy/salud/sexo-con-esther_10478625-4
Si hay algo que me gusta de la ciencia médica es su capacidad de aclarar tanta creencia absurda que limita nuestra posibilidad de vivir placenteramente saludables.
No exagero si digo que, apenas unas décadas atrás, había galenos que tenían la osadía de prohibirles, sin fórmula de juicio y para siempre, toda clase de faenas bajo las sábanas a los afectados por alguna dolencia cardiaca.
Estos pobres cardiópatas -castrados vía recetario- tenían que resignarse, a falta de otras alternativas, a convertir la cama en un aburrido y anafrodisíaco mueble para ver televisión. Hoy se sabe, por ejemplo, que incluso quienes han sufrido infartos pueden, pasado el susto y la debida rehabilitación, volver al anhelado aquello.
Por esa vía también ha quedado atrás el arraigado mito de que el aquello puede ser perjudicial para la salud coronaria; al contrario, hoy le reconocen sobre ella un efecto protector. Para la muestra está el libro Supercorazón, recientemente publicado por Josep María Caralps.
El afamado cardiólogo del Hospital Quirón, de Barcelona, asegura que a las cinco claves de la salud cardiaca (comer bien, tomar poco, no fumar, controlar el estrés y ejercitarse) hay que sumar una más: tener sexo, señoras y señores, ¡tanto como se pueda!
Este médico es un convencido de que la salud no siempre riñe con el placer; es más, afirma que sin el uno no hay de la otra. ¿Qué tal, ah? ¡Un sabio!
Cuando una persona está excitada, las células sexuales liberan óxido nítrico, lo cual favorece la dilatación de los vasos, aumenta el flujo de sangre y, en consecuencia, disminuye la tensión arterial, mejora el desempeño de las coronarias y protege al corazón de infartos. Los polvos genuinos, además, relajan y favorecen el sueño, alivian el estrés, elevan la autoestima, ponen a raya la depresión y nos acercan, como nada más puede, al otro. ¡Hasta luego!
DE: http://www.eltiempo.com/vida-de-hoy/salud/sexo-con-esther_10478625-4
CHOCOLATE, CAFÉ Y LICOR: MITOS Y VERDADES
CHOCOLATE, DULCE DELICIA
Por años se ha dicho que es un alimento bueno para el cuerpo y para el alma. Descubierto por los mayas 600 años antes de Cristo en la península de Yucatán, contiene teobromina, teofilina y cafeína, componentes que estimulan el sistema nervioso central, creando reacciones en el cerebro parecidas al enamoramiento.
El chocolate es fuente de energía
Verdad. Según la nutricionista Claudia Contreras, secretaria ejecutiva de la Asociación Colombiana de Nutrición Clínica, el chocolate es un alimento altamente energético, fuente de calorías y carbohidratos. Por ser de origen vegetal, su grasa es benéfica y no tiene colesterol. Es fuente de antioxidantes, por lo que puede tener un efecto preventivo para el desarrollo de cáncer. Tomar chocolate en las mañanas da energía y asegura una mayor capacidad de reacción durante todo el día.
El chocolate libera el estrés
Verdad. El chocolate contiene sustancias que activan en el cerebro la producción de serotonina, un neurotransmisor encargado, entre otros, de regular el apetito, equilibrar el deseo sexual y las funciones perceptivas. Por eso, comer chocolate calma la ansiedad y produce una sensación de bienestar. Sin embargo, aclara la doctora Contreras, hay condiciones psicológicas individuales que nada tienen que ver con la comida y que necesitan un tratamiento integral: "Es falso que si estoy deprimido y como chocolate, se me quita la depresión".
El chocolate produce adicción
Mito. Sentir que necesitamos comer chocolate afanosamente no quiere decir que tengamos una adicción. Los efectos del chocolate se manifiestan en el cuerpo al poco tiempo de haberlo consumido y la necesidad de ingerirlo corresponde solo a lo encantador de su sabor. Es falso que una persona que le guste el chocolate necesite incrementar la dosis para sentir tranquilidad.
CAFÉ, PURA VERSATILIDAD
De todas las bebidas el café es la más versátil. Hay infinidad de maneras de producirlo y beberlo. Solo en Colombia hay unas 400.000 fincas con el potencial de originar el grano en más de 50 tipos de suelo y con alturas que abarcan desde los 1.000 hasta los 2.200 metros sobre el nivel del mar. Además, la molienda y el tostado de una sola variedad producen tazas distintas en términos de aroma, cuerpo y sabor. Está comprobado que el café mejora la productividad y aumenta la concentración.
El café es malo para la salud
Mito. El café es una bebida rica en antioxidantes, incrementa los niveles de alerta y atención, reduce la fatiga y agudiza la agilidad mental. Según investigaciones recientes del doctor John Duperly, Ph.D. en medicina del deporte, "el consumo de cafeína en dosis bajas o moderadas ha demostrado mejorar el rendimiento físico y mental si se consume de 30 a 60 minutos antes de hacer ejercicio". Diversos estudios también han comprobado que, además, es un agente protector contra la diabetes, los problemas cardiovasculares y cerebrovasculares.
El café produce insomnio y gastritis
Mito. Todo depende de la susceptibilidad de cada persona, pero nunca se puede generalizar. Como lo recuerda Duque, "los abuelos dormían con un termo de café debajo de la cama y se levantaban a tomarlo a las dos de la mañana". En cuanto a la gastritis, "no está comprobado que haya ningún alimento que produzca una lesión a nivel del estómago", asegura la doctora Contreras. En conclusión, no es el café lo que da gastritis, es la manera de prepararlo: café o agua de mala calidad, mucho tiempo en la greca o recalentarlo, son factores que conducen a una irritación estomacal. Lo importante es mejorar los sistemas de preparación en el hogar y las oficinas.
LICOR, SIEMPRE CON MODERACIÓN
Presente en tantas bebidas y de tantas maneras, el alcohol, casi siempre, es el malo del paseo. Sin embargo, su consumo moderado puede resultar muy satisfactorio y hasta tener beneficios para la salud. Algunas bebidas, como el vino, contienen polifenoles, que son sustancias que aumentan la capacidad antioxidante y protegen las células del organismo. Otras, como los aguardientes o los amaretos, ayudan a la digestión.
El trago engorda.
Verdad. El alcohol tiene entre 7 y 11 calorías por cada gramo. Es una cantidad bastante alta si se tiene en cuenta que 1 gramo de grasa tiene 9 calorías y 1 gramo de proteína tiene 4. De esta manera, tomarse un solo coctel puede estar sumando entre 400 y 700 calorías. Sobre el mito de que los alcohólicos son delgados, la doctora Contreras explica: "Lo que ellos hacen es reemplazo calórico al no comer y sustituirlo por alcohol. Si se necesitan 2.000 calorías al día, consumen 1.500 a partir de alcohol, lo que afecta su metabolismo y por eso se ven flacos".
Las sales digestivas son efectivas para combatir el guayabo.
Mito y verdad. El guayabo es, básicamente, una deshidratación, por eso este tipo de sales sí producen un efecto relajante a nivel de tránsito intestinal y ayudan a hidratar, pero se trata del mismo efecto que tendría sobre el organismo un caldo de pollo. Lo mismo sucede con las bebidas hidratantes: si bien ayudan a compensar el cuerpo porque contienen glucosa, sodio y potasio, lo mismo se puede conseguir con cualquier jugo de fruta.
Comer antes de beber ayuda a no emborracharse.
Verdad. "Comer antes de tomar, ayuda a no emborracharse tan rápido, porque el metabolismo final del alcohol es como el de las grasas. Cuando uno tiene en el estómago un proceso digestivo previo ―como proteínas o carbohidratos― minimiza la absorción de alcohol, haciendo que llegue al hígado y se reparta al torrente sanguíneo de manera más lenta", explica la doctora Contreras. No es que la persona no se vaya a emborrachar, solo que si tiene la barriga llena, lo hará más despacio.
DE: http://www.eltiempo.com/revista-credencial/chocolate-caf-y-licor-mitos-y-verdades_10503104-4
Por años se ha dicho que es un alimento bueno para el cuerpo y para el alma. Descubierto por los mayas 600 años antes de Cristo en la península de Yucatán, contiene teobromina, teofilina y cafeína, componentes que estimulan el sistema nervioso central, creando reacciones en el cerebro parecidas al enamoramiento.
El chocolate es fuente de energía
Verdad. Según la nutricionista Claudia Contreras, secretaria ejecutiva de la Asociación Colombiana de Nutrición Clínica, el chocolate es un alimento altamente energético, fuente de calorías y carbohidratos. Por ser de origen vegetal, su grasa es benéfica y no tiene colesterol. Es fuente de antioxidantes, por lo que puede tener un efecto preventivo para el desarrollo de cáncer. Tomar chocolate en las mañanas da energía y asegura una mayor capacidad de reacción durante todo el día.
El chocolate libera el estrés
Verdad. El chocolate contiene sustancias que activan en el cerebro la producción de serotonina, un neurotransmisor encargado, entre otros, de regular el apetito, equilibrar el deseo sexual y las funciones perceptivas. Por eso, comer chocolate calma la ansiedad y produce una sensación de bienestar. Sin embargo, aclara la doctora Contreras, hay condiciones psicológicas individuales que nada tienen que ver con la comida y que necesitan un tratamiento integral: "Es falso que si estoy deprimido y como chocolate, se me quita la depresión".
El chocolate produce adicción
Mito. Sentir que necesitamos comer chocolate afanosamente no quiere decir que tengamos una adicción. Los efectos del chocolate se manifiestan en el cuerpo al poco tiempo de haberlo consumido y la necesidad de ingerirlo corresponde solo a lo encantador de su sabor. Es falso que una persona que le guste el chocolate necesite incrementar la dosis para sentir tranquilidad.
CAFÉ, PURA VERSATILIDAD
De todas las bebidas el café es la más versátil. Hay infinidad de maneras de producirlo y beberlo. Solo en Colombia hay unas 400.000 fincas con el potencial de originar el grano en más de 50 tipos de suelo y con alturas que abarcan desde los 1.000 hasta los 2.200 metros sobre el nivel del mar. Además, la molienda y el tostado de una sola variedad producen tazas distintas en términos de aroma, cuerpo y sabor. Está comprobado que el café mejora la productividad y aumenta la concentración.
El café es malo para la salud
Mito. El café es una bebida rica en antioxidantes, incrementa los niveles de alerta y atención, reduce la fatiga y agudiza la agilidad mental. Según investigaciones recientes del doctor John Duperly, Ph.D. en medicina del deporte, "el consumo de cafeína en dosis bajas o moderadas ha demostrado mejorar el rendimiento físico y mental si se consume de 30 a 60 minutos antes de hacer ejercicio". Diversos estudios también han comprobado que, además, es un agente protector contra la diabetes, los problemas cardiovasculares y cerebrovasculares.
El café produce insomnio y gastritis
Mito. Todo depende de la susceptibilidad de cada persona, pero nunca se puede generalizar. Como lo recuerda Duque, "los abuelos dormían con un termo de café debajo de la cama y se levantaban a tomarlo a las dos de la mañana". En cuanto a la gastritis, "no está comprobado que haya ningún alimento que produzca una lesión a nivel del estómago", asegura la doctora Contreras. En conclusión, no es el café lo que da gastritis, es la manera de prepararlo: café o agua de mala calidad, mucho tiempo en la greca o recalentarlo, son factores que conducen a una irritación estomacal. Lo importante es mejorar los sistemas de preparación en el hogar y las oficinas.
LICOR, SIEMPRE CON MODERACIÓN
Presente en tantas bebidas y de tantas maneras, el alcohol, casi siempre, es el malo del paseo. Sin embargo, su consumo moderado puede resultar muy satisfactorio y hasta tener beneficios para la salud. Algunas bebidas, como el vino, contienen polifenoles, que son sustancias que aumentan la capacidad antioxidante y protegen las células del organismo. Otras, como los aguardientes o los amaretos, ayudan a la digestión.
El trago engorda.
Verdad. El alcohol tiene entre 7 y 11 calorías por cada gramo. Es una cantidad bastante alta si se tiene en cuenta que 1 gramo de grasa tiene 9 calorías y 1 gramo de proteína tiene 4. De esta manera, tomarse un solo coctel puede estar sumando entre 400 y 700 calorías. Sobre el mito de que los alcohólicos son delgados, la doctora Contreras explica: "Lo que ellos hacen es reemplazo calórico al no comer y sustituirlo por alcohol. Si se necesitan 2.000 calorías al día, consumen 1.500 a partir de alcohol, lo que afecta su metabolismo y por eso se ven flacos".
Las sales digestivas son efectivas para combatir el guayabo.
Mito y verdad. El guayabo es, básicamente, una deshidratación, por eso este tipo de sales sí producen un efecto relajante a nivel de tránsito intestinal y ayudan a hidratar, pero se trata del mismo efecto que tendría sobre el organismo un caldo de pollo. Lo mismo sucede con las bebidas hidratantes: si bien ayudan a compensar el cuerpo porque contienen glucosa, sodio y potasio, lo mismo se puede conseguir con cualquier jugo de fruta.
Comer antes de beber ayuda a no emborracharse.
Verdad. "Comer antes de tomar, ayuda a no emborracharse tan rápido, porque el metabolismo final del alcohol es como el de las grasas. Cuando uno tiene en el estómago un proceso digestivo previo ―como proteínas o carbohidratos― minimiza la absorción de alcohol, haciendo que llegue al hígado y se reparta al torrente sanguíneo de manera más lenta", explica la doctora Contreras. No es que la persona no se vaya a emborrachar, solo que si tiene la barriga llena, lo hará más despacio.
DE: http://www.eltiempo.com/revista-credencial/chocolate-caf-y-licor-mitos-y-verdades_10503104-4
¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DEL SOBREPESO Y OBESIDAD INFANTILES?
Causas por las que los niños y adolescentes se vuelven obesos
La causa fundamental del sobrepeso y la obesidad infantiles es el desequilibrio entre la ingesta calórica y el gasto calórico. El aumento mundial del sobrepeso y la obesidad infantiles es atribuible a varios factores, tales como:
El cambio dietético mundial hacia un aumento de la ingesta de alimentos hipercalóricos con abundantes grasas y azúcares, pero con escasas vitaminas, minerales y otros micronutrientes saludables.
La tendencia a la disminución de la actividad física debido al aumento de la naturaleza sedentaria de muchas actividades recreativas, el cambio de los modos de transporte y la creciente urbanización.
Causas sociales de la epidemia de obesidad infantil
La OMS reconoce que la prevalencia creciente de la obesidad infantil se debe a cambios sociales. La obesidad infantil se asocia fundamentalmente a la dieta malsana y a la escasa actividad física, pero no está relacionada únicamente con el comportamiento del niño, sino también, cada vez más con el desarrollo social y económico y las políticas en materia de agricultura, transportes, planificación urbana, medio ambiente, educación y procesamiento, distribución y comercialización de los alimentos.
El problema es social y por consiguiente requiere un enfoque poblacional, multisectorial, multidisciplinar y adaptado a las circunstancias culturales.
Al contrario de la mayoría de los adultos, los niños y adolescentes no pueden elegir el entorno en el que viven ni los alimentos que consumen. Asimismo, tienen una capacidad limitada para comprender las consecuencias a largo plazo de su comportamiento. Por consiguiente necesitan una atención especial en la lucha contra la epidemia de obesidad.
DE: http://www.who.int/dietphysicalactivity/childhood_why/es/index.html
La causa fundamental del sobrepeso y la obesidad infantiles es el desequilibrio entre la ingesta calórica y el gasto calórico. El aumento mundial del sobrepeso y la obesidad infantiles es atribuible a varios factores, tales como:
El cambio dietético mundial hacia un aumento de la ingesta de alimentos hipercalóricos con abundantes grasas y azúcares, pero con escasas vitaminas, minerales y otros micronutrientes saludables.
La tendencia a la disminución de la actividad física debido al aumento de la naturaleza sedentaria de muchas actividades recreativas, el cambio de los modos de transporte y la creciente urbanización.
Causas sociales de la epidemia de obesidad infantil
La OMS reconoce que la prevalencia creciente de la obesidad infantil se debe a cambios sociales. La obesidad infantil se asocia fundamentalmente a la dieta malsana y a la escasa actividad física, pero no está relacionada únicamente con el comportamiento del niño, sino también, cada vez más con el desarrollo social y económico y las políticas en materia de agricultura, transportes, planificación urbana, medio ambiente, educación y procesamiento, distribución y comercialización de los alimentos.
El problema es social y por consiguiente requiere un enfoque poblacional, multisectorial, multidisciplinar y adaptado a las circunstancias culturales.
Al contrario de la mayoría de los adultos, los niños y adolescentes no pueden elegir el entorno en el que viven ni los alimentos que consumen. Asimismo, tienen una capacidad limitada para comprender las consecuencias a largo plazo de su comportamiento. Por consiguiente necesitan una atención especial en la lucha contra la epidemia de obesidad.
DE: http://www.who.int/dietphysicalactivity/childhood_why/es/index.html
EPISODIO I: ¿QUIÉN CREÓ EL UNIVERSO?
Stephen Hawking revela su visión personal y convincente sobre la duda más grande de la humanidad – ¿quién o qué creó el universo en el que vivimos?
La serie El Universo de Stephen Hawking recurrió a avanzadas técnicas de computación gráfica para mostrar la visión única e incisiva del mundo de Hawking. Ahora damos un paso hacia adelante en esta jornada, utilizando la física y la cosmología como herramientas para responder a las preguntas que inquietaron a los filósofos durante cientos de años.
De: http://www.tudiscovery.com/curiosidad/episodio1.shtml
La serie El Universo de Stephen Hawking recurrió a avanzadas técnicas de computación gráfica para mostrar la visión única e incisiva del mundo de Hawking. Ahora damos un paso hacia adelante en esta jornada, utilizando la física y la cosmología como herramientas para responder a las preguntas que inquietaron a los filósofos durante cientos de años.
De: http://www.tudiscovery.com/curiosidad/episodio1.shtml
martes, 4 de octubre de 2011
RELACIONES
La comunicación, el compromiso y el cariño son la clave para mantener viva una relación.
Festividades peligrosas
De acuerdo a los expertos los momentos de año más propicios a las rupturas sentimentales son la Navidad y San Valentín. Esto no es sorprendente si pensamos en la enorme presión que supone el cóctel navideño: dificultades financieras por el gasto en regalos, comida y ropas; encuentros familiares que siempre suponen tensiones; y exceso de alcohol. Pero esta situación no mejora en febrero. El día de San Valentín puede ser una ocasión para celebrar la relación entre velas y una cena romántica. Pero para muchas parejas es un momento de gran frustración, si la otra persona no actúa de acuerdo a las expectativas, especialmente si tiene problemas para manifestar sus sentimientos, que no van a resolverse mágicamente para esta fecha.
Pero hay acciones que puedes tomar durante todo el año para salvar a tu relación de las presiones.
Mantiene viva la llama del amor
Ten una buena comunicación, que les permita superar juntos los malos momentos. Todos tenemos discusiones, pero estas pueden solucionarse con un diálogo constructivo.
Mantén la flexibilidad. Muchas parejas deciden una serie de reglas y cuando encuentran difícil actuar de acuerdo a ellas se mantienen aferradas a esas reglas. Esta es una receta para el desastre, de modo que prepárate para adaptarte a distintas situaciones, porque cada problema es único.
Dedica tiempo para tú y tu pareja solos, especialmente si tienen niños. Destina una noche a la semana en que dejes a los niños con una canguro a salir con tu pareja. Recuerda que es tu relación de pareja la que sostiene a tu familia, y no al revés. Si desatiendes tu relación de pareja estarás descuidando los cimientos de tu familia, y finalmente serán los niños los que sufran las consecuencias.
Manifiesta tu cariño. Abraza a tu pareja, elogia sus méritos y dile cuánto lo quieres. El cariño es un sentimiento mucho más duradero que el sexo. Si una pareja puede mantener viva su relación afectiva, entonces su vida sexual también será sana. Sin embargo, en los períodos en que la vida sexual no es tan buena, el cariño puede pavimentar la vía de regreso del sexo. Por ejemplo si acabas de tener un bebé y no estás particularmente interesada en tener sexo, puedes seguir abrazando y besando a tu pareja, de modo que cuando estés lista para volver a hacer el amor, no tengas que salvar una gran distancia.
DE: http://www.discoverymujer.com/relaciones/pareja/relaciones-2/
EL MAL PASO DE LOS TENIS TONIFICANTES REEBOK
La multinacional deportiva Reebok pagará 25 millones de dólares para cerrar el proceso que abrió en su contra la Comisión Federal de Comercio de EE.UU. (FTC) por publicidad engañosa, informó esa oficina en un comunicado.
La filial de Adidas aseguraba en la publicidad de las zapatillas EasyTone y Runtone que su uso, solamente caminando, tonificaba los músculos de piernas y glúteos hasta un 28 por ciento más que cualquier calzado normal.
"La FTC quiere que los anunciantes nacionales entiendan que deben ejercer alguna responsabilidad y garantizar que sus equipos deportivos están respaldados por conocimientos científicos sólidos", dijo David Vladeck, director de la Oficina de la FTC de Protección al Consumidor.
Según la comisión, los 25 millones de dólares que pagará Reebok servirán para reembolsar el dinero a los consumidores, ya sea a través de la FTC o por un tribunal aprobado de manera colectiva.
"A fin de evitar una prolongada batalla legal, Reebok ha elegido llegar a un acuerdo con la FTC. La solución no quiere decir que estemos de acuerdo con sus alegaciones, no lo hacemos", dijo la compañía en un comunicado emitido.
La multinacional deportiva añadió que, pese a las alegaciones de la FTC, sigue respaldando su tecnología EasyTone como el primer zapato que permite la tonificación muscular inspirado en el entrenamiento balance-ball.
"Hemos recibido comentarios muy entusiastas de miles de clientes de EasyTone, y seguimos comprometidos con el desarrollo continuo de nuestra línea de productos EasyTone. Nuestros clientes son nuestra prioridad número uno, y vamos a seguir para entregar los productos que les gustan y en los que confían", agregó Reebok.
Las gamas de zapatillas EasyTone y RunTone tienen un precio de venta que oscila entre los 80 y los 100 dólares, mientras que el modelo de chancla cuesta unos sesenta.
La campaña aseguraba que este calzado contaba con una tecnología única de bolsas de aire en movimiento que "crea una inestabilidad micro", la cual tonifica los músculos y los fortalece a medida que uno camina o corre.
De: http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/E/el_mal_paso_de_los_tenis_tonificantes_reebok/el_mal_paso_de_los_tenis_tonificantes_reebok.asp?CodSeccion=193
La filial de Adidas aseguraba en la publicidad de las zapatillas EasyTone y Runtone que su uso, solamente caminando, tonificaba los músculos de piernas y glúteos hasta un 28 por ciento más que cualquier calzado normal.
"La FTC quiere que los anunciantes nacionales entiendan que deben ejercer alguna responsabilidad y garantizar que sus equipos deportivos están respaldados por conocimientos científicos sólidos", dijo David Vladeck, director de la Oficina de la FTC de Protección al Consumidor.
Según la comisión, los 25 millones de dólares que pagará Reebok servirán para reembolsar el dinero a los consumidores, ya sea a través de la FTC o por un tribunal aprobado de manera colectiva.
"A fin de evitar una prolongada batalla legal, Reebok ha elegido llegar a un acuerdo con la FTC. La solución no quiere decir que estemos de acuerdo con sus alegaciones, no lo hacemos", dijo la compañía en un comunicado emitido.
La multinacional deportiva añadió que, pese a las alegaciones de la FTC, sigue respaldando su tecnología EasyTone como el primer zapato que permite la tonificación muscular inspirado en el entrenamiento balance-ball.
"Hemos recibido comentarios muy entusiastas de miles de clientes de EasyTone, y seguimos comprometidos con el desarrollo continuo de nuestra línea de productos EasyTone. Nuestros clientes son nuestra prioridad número uno, y vamos a seguir para entregar los productos que les gustan y en los que confían", agregó Reebok.
Las gamas de zapatillas EasyTone y RunTone tienen un precio de venta que oscila entre los 80 y los 100 dólares, mientras que el modelo de chancla cuesta unos sesenta.
La campaña aseguraba que este calzado contaba con una tecnología única de bolsas de aire en movimiento que "crea una inestabilidad micro", la cual tonifica los músculos y los fortalece a medida que uno camina o corre.
De: http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/E/el_mal_paso_de_los_tenis_tonificantes_reebok/el_mal_paso_de_los_tenis_tonificantes_reebok.asp?CodSeccion=193
Suscribirse a:
Entradas (Atom)